Escuela Preparatoria federal Lázaro Cárdenas
Laboratorista Clínico
Grupo 603
Filosofía
Profesora: Amanda Uribe Ruiz
Por: García Contreras Guadalupe Elizabeth
Introducción
Indice
1.- Bordo frams
2.- Lotería: Filosofía presocrática
3.- Ensayo: Racionalidad del pensamiento clásico griego
4.- Juicio de Socrates Pag. 62
5.- Actividad pagina 74
6.- Actividad pagina 75
7.- Reflección final
Bordo Frams
Esta fue una actividad de campo que realizamos con el propósito de ver la forma en la que viven algunas personas y que pese a esto realizan esta actividad para salir adelante. lo que ellos realizaban consistía en un sembradío de plantas comestibles, que tenia también la finalidad de dar una actividad que desempeñar a las personas que fueron deportadas.
nosotros pudimos observar de una manera muy breve el trabajo que realizaban y los resultados que este estaban dando, pero debido a que no era algo propiamente establecido no podrían permanecer mucho tiempo mas en ese lugar.
nos hablaron de su próximo proyecto para mudarse a otro lugar con los debidos permisos para que esta actividad pueda seguir dando frutos.
Después de tiempo se nos informo que, con el ayudo de la comunidad, pudieron mudar esto hacia otra zona, ademas de ampliar las actividades creando piñatas, con lo que estas personas pueden beneficiarse mientras logran adaptarse a otros campos o actividades.
Loteria: Filosofía presocratica
Actividad: Esta actividad requirió de grupos de 6 integrantes, y como material para poder realizarla se requirió de una lotería echa por los alumnos, donde se incluyen términos e imagenes, asi como personajes u objetos relevantes de los filósofos presocrticos.
al iniciar la actividad se repartieron las cartas y alguien comenzó a leerlas, la finalidad de esto fue relacionar y recordar de una manera mas dinámica estos conceptos.
Al finalizar de utilizar nuestras cartas se intercambiaron con otros equipos por lo que hubo mas variedad.
Conclusion: Esta actividad sirvió como dinámica en la que los estudiantes pudimos relacionar los conceptos con imagenes a demás de al hacerlo a modo de juego propicia a que el estudiante recuerde mas cosas estando bajo presión y teniendo que prestar atención. el intercambiar las cartas también fue bueno ya que los demás equipos tenían conceptos o descripciones diferentes a los nuestros lo que amplio nuestros conocimientos.
Ensayo: Racionalidad en el pensamiento clásico griego
La filosofía es una forma que
el ser humano ha desarrollado para dar explicación a lo que ocurre a su
alrededor, desde los sucesos más simples hasta los más complejos, y puede dar a
un sin número de respuestas para una sola pregunta.
Desde
que el hombre comenzó a tener la capacidad de pensar, este también comenzó a
filosofar, esto enfocado a los aspectos que los rodeaban como los fenómenos
naturales, posteriormente analizaron los astros
y el origen de todo, ya que era lo que les causaba más inquietud y así
lograr tener un conocimiento o respuesta a todo esto, gracias a la capacidad de
asombrarse y admirar.
Los
principales objetivos de la filosofía en este tiempo eran intentar explicar el
mundo, de que esta echo cómo es posible su existencia y cómo podríamos
conocerlo.
En la
época presocrática existieron filósofos que se destacaron por su desempeño en el
campo de la filosofía y las ideas que aportaron, entre ellos encontramos a:
Tales
de Mileto: este fue el primer filósofo al que los griegos hicieron referencia,
este pensaba que el elemento originario de todas las cosas era el agua, que
todo estaba formado por agua y que la tierra flotaba sobre ella.
Lo
importante, tanto de este como los demás filósofos no es la respuesta que daba,
si no la pregunta que planteaba, que es de gran interés para muchos y origina
que aumente la cantidad de personas interesadas en estudiar el tema.
Pitágoras
de Samos: este filosofo fue el creador de una comunidad religiosa en la ciudad
de Crotona, creía en un alma metempsicosis es decir la existencia de un alma
inmortal que después de la muerte reencarnaba en otro ser, ya sea humano o
animal.
Existieron
más filósofos como lo fueron Sócrates, platón y Aristóteles. Sócrates fue
conocido gracias a los diálogos platónicos, en los que se expresaba lo que
Sócrates pensaba, aunque hay dificultad para saber cuáles eran exactamente los
pensamientos de este.
Entre
las aportaciones de Sócrates se encuentra el conocimiento que se adquiere a
través del dialogo, lo que se conoce
como mayéutica. Sócrates decía que ara percibir la verdad hay que pasar por un
proceso doloroso, que implica renunciar a las ideas que creíamos verdaderas,
aceptar nuestros errores y abrirnos a la luz del entendimiento.
Como ya
mencionamos platón era otro filosofo que aporto la idea de que la virtud es una
característica que ennoblece a los seres humanos, fue más allá de repetir los
temas de su maestro y amplio los campos de la disciplina filosófica.
De
platón surge la idea conocida como amor platónico, él dice que en la antigüedad
los humanos tenían cuatro piernas y cuatro brazos y Zeus los separo para evitar
que se revelara contra los dioses, entonces cada quien está destinado a
encontrar su otra mitad.
Aristóteles
tenía la idea de que todas las cosas están hechas de un sustrato o materia y
poseen una serie de determinaciones llamadas en conjunto forma.
Existe
también otro tipo de filosofía que se conoce como filosofía sofista, en la que
se habla de lo cotidiano, algo que quiere darnos como verdad afirmaciones que
son falsas, los sofistas se dedicaban a la enseñanza.
El
transcurso que ha tenido la filosofía a lo largo del tiempo a hecho que esta
evolucione y se adapte dependiendo de las necesidades de la cultura a la que
pertenezca. Cada filosofo tiene una forma de pensar y una forma de dar
soluciones a preguntas difíciles de responder para muchos. Gracias a estos las
personas tienen un conocimiento en que basarse o en que creer.
Juicio de Sócrates
Actividad: Se realizo una actividad que consto de la representación de el juicio de Sócrates. Para esto se requirió de la participación de algunos estudiantes que representaran a los personajes descritos en el libro de texto así como vestuario para facilitar la asimilación de estos.
Después de haber estudiado sus papeles se llevo a cavo la representación de este juicio. Se ve como es que juzgan a Sócrates por enseñar a sus estudiantes cosas que van fuera de la norma, pero que están correctas, a Sócrates se le dio la elección de ser exiliado del país, de arrepentirse de lo que hizo o sufrir pena de muerte como consecuencia de sus actos, Sócrates obviamente no pudo aceptar otra que no sea la pena de muerte ya que las demás iban en contra de sus valores e ideales, y era algo que el defendía.
Conclusion: Con esta actividad se pudo apreciar de manera general como es que Sócrates defendía en lo que creía a pesar de todo, y como el gobierno de entonces estaba tan cerrado por estas ideas que se les oponían.
Actividad pagina 74
Elabora un organizador gráfico de las aportaciones de Aristóteles a la filosofía
Como dice la instrucción de la actividad, en el cuadro se encuentran las aportaciones mas relevantes que hizo Aristoteles a la filosofía en distintos campos, así como la descripción de lo que consistía cada una de estas.
con la información en este organizador gráfico puede ser mas sencillo relacionar los conceptos y compararlos para lograr un mejor estudio del tema.
a) Los doctores dicen que no se debe consumir grasa en
exceso; pero no hagas caso porque los médicos siempre exageran
b) No vengas a trabajar con el pelo largo porque al jefe no
le gusta; recuerda que el que paga manda.
c) Hay que prohibir la llegada de extranjeros al país. !Imagínate que se queden con los trabajos de nuestros hijos!
d) Como nadie ha demostrado que Dios no existe, entonces
Dios Existe.
e) El cáncer es más frecuente en hombres blancos; por lo
tanto, el género y el color de la piel son la causa de este mal.
Actividad pagina 75
Filosofia Sofista
1.- Lee los siguientes razonamientos:
a) Los doctores dicen que no se debe consumir grasa en
exceso; pero no hagas caso porque los médicos siempre exageran
b) No vengas a trabajar con el pelo largo porque al jefe no
le gusta; recuerda que el que paga manda.
c) Hay que prohibir la llegada de extranjeros al país. !Imagínate que se queden con los trabajos de nuestros hijos!
d) Como nadie ha demostrado que Dios no existe, entonces
Dios Existe.
e) El cáncer es más frecuente en hombres blancos; por lo
tanto, el género y el color de la piel son la causa de este mal.
2. Reúnete con tus compañeros de equipo, discutan porque estos razonamientos no son correctos y escribanlos a continuación:
a) Habla de una indicación que dicen los doctores, y a todos no les afecta de la misma manera, pero decir que es una exageración no es correcto, solo es una manera de prevenir.
b) La razón por la que no tiene que ir con el cabello largo al trabajo es probablemente porque necesita estar en buenas condiciones para mantener buena salud así como la de sus clientes.
c) El trabajo es de quien logre conseguirlo, si las capacidades de quien es originario de este país no son las necesarias o no son adecuadas no sera contratado, pero si se esfuerza no afectara la parecencia del extranjero.
d) El argumento que da no es correcto puesto que su defensa no esta bien establecida, como dijo eso también pudo decir lo contrario, solo se inclina la balanza hacia donde le conviene a cada quien.
e) generalizan por algo que saben, mas no buscan razones especificas, no se presenta en todos los hombres blancos si no en algunos que cumplan ciertas características genéticas, en las que esta afirmación no esta prestando atención.
e) generalizan por algo que saben, mas no buscan razones especificas, no se presenta en todos los hombres blancos si no en algunos que cumplan ciertas características genéticas, en las que esta afirmación no esta prestando atención.
3. A
estos razonamientos generalmente se les llama falacias; son argumentos falsos
que aparentan ser verdaderos. Tienen un nombre específico que da la clave de la
trampa que hay en ellos. A continuación te diremos como se les denomina y te
pedimos que, fijándote en los incisos del punto 1 y en los nombres que reciben,
expliques por qué crees que se les conoce de esta manera.
Conclusion: Con esta actividad nos dimos cuenta de como es que los sofistas engañaban a las personas, dando argumentos que parecen ciertos, pero debido a los conocimientos que tenemos actualmente sabemos que no lo son y que tiene una respuesta mas acertada o mejores morivos que los descritos como falacias anteriormente.
Refleccion final
A lo largo de todo este bloque aprendimos muchas cosas al respecto de la manera de pensar de los antiguos filósofos, y como sus ideas fueron evolucionando con el avance de la ciencia, al igual como es que, de alguna manera, con sus ideas y con y las investigaciones que realizaron, lograron crear avances en la filosofía y en distintos tipos de pensamientos que hasta hoy en día pueden seguir siendo aplicados.
también pudimos aprender de los mas destacados filósofos tanto presocraticos como los posteriores a estos y el porque son, hasta nuestros días, tan reconocidos y mencionados en mas de uno de los campos de las ciencias.
con estos conocimientos podremos relacionar con mayor facilidad otros temas así como tener referencias y conocer el origen de tantas de estas disciplinas o teorías e ideas.
todos estos filósofos fueron de gran importancia ya que pese a que en la actualidad sabemos que no todo lo que decían era cierto, o fue modificado con el avance de la ciencia, fueron quienes impulsaron a los siguientes filósofos y científicos y quienes los inspiraron a validar o desechar estas ideas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario