Lista Neko

lunes, 2 de marzo de 2015

Primer periodo

Escuela Preparatoria federal Lázaro Cárdenas
Laboratorista Clínico

Grupo 603

Filosofía  
Profesora: Amanda Uribe Ruiz


Por: García Contreras Guadalupe Elizabeth 






Indice 



1.- Introducción 
2.- Evaluación diagnostica 
3.- Debate de el origen del universo
4.- Mapa conceptual del bloque 1 
5.- Actividad de disciplinas y métodos de la filosofía 
6.- Evaluación sumativa 
7.- Reflexión final 



Introducción


Este blog esta orientado a la materia de filosofía y lo que conlleve esta clase.
En este se encuentra una recopilación de trabajos y actividades que se realizaron a lo largo de el primer periodo, dejando un análisis o comentarios correspondientes a estos.
Podremos ver también imágenes de las actividades grupales y como cada equipo de desarrollo en estas.



Evaluación diagnostica 


1.- Explica por que existen diversas concepciones del mundo

Porque en la antigüedad las distintas civilizaciones no tenían una forma de comunicarse, cada una creaba su propia historia respecto a esto, en la actualidad muchas conservan estas creencias, como en la religión, o han evolucionado como la ciencia, ademas de que cada persona percibe las cosas de diferente manera por lo que cada quien puede crear su propia concepción del mundo.

2.- ¿Cada uno de nosotros brindamos las mismas explicaciones para los mismos fenómenos?

No porque, como ya se menciono anteriormente, cada persona percibe las cosas de diferente manera, incluyendo que dependiendo de el lugar o religion al que este pertenezca sera la forma de pensar a la que este se va a inclinar, pudiendo haber variaciones.

3.- Anota lo que sepas acerca de la filosofía china

Esta se basaba en la refección  de distintas ideas, como en la filosofía en general, que busca repuesta a sucesos cotidianos, Confucio oriento su filosofía hacia la acción humana mas que a los fenómenos naturales, y Lao Zi que se enfoco en el origen de las diversas formas que existen en el mundo, creando la idea del Yin y Yang 

4.- Explica las semejanzas y diferencias entre las cosmogonías mesoamericanas y chinas

Estas dos se enfocaban en analizar y tratar de obtener respuestas a el origen de el universo y las cosas o sucesos que los rodean, pero la mesoamericana creaba dioses para dar estos significados, resultando politeista, y en la china pensaban y razonaban sobre estos sucesos. 

5.- Menciona una característica esencial de la religion, la ciencia y la filosofía

La religion da respuesta a los sucesos por medio de un dios o un ser mas poderoso que creo todo lo que existe, la científica busca respuestas lógicas y objetivas de estos y la filosofía crea historias que los ayudan a explicar estos sucesos. 






Debate de el origen del universo


Actividad: En esta actividad realizamos grupos de debate, cada uno defendía posturas diferentes y daban su opinión del tema con argumentos positivos para defender sus posturas.

Postura filosófica 

Ventajas: puede tener respuesta a todo lo que se plante o pregunte
Desventajas: no tiene bases solidas para poder afirmar lo que se dice.

Postura científica

Ventajas: Puede asegurar sus respuestas, utilizando experimentos y pruebas de estas, pudiendo demostrarlos y hacer que mas personas crean en estas.
Desventajas: No siempre puede dar respuesta a todo lo que sucede.

Postura religiosa

Ventajas: Da respuesta a muchos, si no es que a la mayoría, de los sucesos que ocurren u ocurrieron en la historia
Desventajas: Puede ser refutada y delimitada en ciertos aspectos, no teniendo pruebas y basándose en la fe de los seguidores de esta.



Conclusion: Pudimos aprender que pese a ser puntos de vista distintos, y con hipótesis diferentes, todos tenían puntos acertados y buscaban llegar a la misma conclusion. 


 Mapa conceptual del bloque 1


Actividad: En esta actividad se resumieron los temas de el primer periodo, teniendo puntos como el conocimiento prefilosofico, distintos puntos o áreas que difieren con la filosofía y los métodos y disciplinas de esta.




Conclucion: Al realizar esto nos proporciona una manera mas clara y organizada de la información, facilitando el estudio de una forma que podamos entender fácilmente.  

Actividad de disciplinas y métodos de la filosofía 


Actividad: Esta actividad se llevo a cavo con tarjetas con información referente a las distintas disciplinas y métodos de la filosofía, en equipos y utilizando estas, se realizaron diversos juegos, como el memorama, manotazo, formar pares, entre otros 








ConclusionDe esta manera se crea una manera didáctica que facilita el aprendizaje, haciendo que el estudio no se de de una manera tediosa. 



Evaluación sumativa 


1. Mayas, mexicas y quéchuas creían que existían muchos dioses. Cada uno vinculado con un aspecto de la naturaleza; a esto se le llama:

a) Monoteísmo
b) Panteísmo
c) Henoteísmo
d) Politeísmo

2. Según Confucio. El hombre debe de esforzarse en realizar su naturaleza. Con las cualidades morales que esto implica y para ello necesita desarrollar cinco virtudes; Dicha naturaleza humana también es conocida como:

a) Yin-Yang
b) Dao
c) Tao
d) Yen

3. ¿Qué característica de la actividad Filosófica hizo posible su nacimiento en el Siglo VI a.C. en la Grecia Antigua?

a) Pragmatismo
b) Asombro
c) Amor a la sabiduría
d) Rigor academico

4-. Es una explicación tentativa de un hecho que será confirmada o rechazada mediante la información obtenida con la experimentación.

a) Racionalidad
b) Teoría filosófica
c) Hipótesis
d) Premia

5. Cumple una función social y educativa; su objetivo es formar buenos seres humanos, así como proporcionar seguridad frente a la angustia de que el ser humano esfinito, con base en la fe:

a) Religión
b) Ciencia
c) Filosofía
d) Mitología

6. Son dos disciplinas filosóficas porque se formulan preguntas sobre el ser y el orden de las cosas más allá de lo físico:

a) Metafísica
b) lógica
c) Ontología
d) Ética

1. a y b
2. c y d
3. a y c
4. a y d

7. Son métodos Filosóficos todos los que se enumeran a continuación, excepto uno. ¿Cuál?

a) Hermenéutico
b) Analítico
c) Estadístico
d) Fenomenológico

8. Di cuál de las siguientes es una pregunta metafísica.

a) ¿Cuáles son los derechos de los ciudadanos?
b) ¿Cómo se distingue una afirmación  científica de otra que no lo es?
c) ¿Cómo se reconoce una obra de arte?
d) ¿Es necesario que haya una causa para cada cosa que existe?

9. Señala cuál de las siguientes es una pregunta Epistemológica.

a) ¿Hay una existencia después de la muerte?
b) ¿Cómo se distingue una afirmación científica de otra que no lo es?
c) ¿Cuál es el papel del artista en la sociedad?
d) ¿Cómo puedo saber cuál es el sentido de mi vida?

10. A la ciencia y a la Filosofía les es común...

a) la fe en sus resultados.
b) la creencia en un ser divino.
c) la discusión y análisis.
d) la búsqueda de normas de conducta.




Reflexión final 


A lo largo de este bloque pudimos aprender muchas cosas respecto la filosofía, comenzando desde los orígenes, con el conocimiento prefilosofico, cuando aun no se tenia conciencia de este, y que las culturas se basaban en la religion y en otras cosas que en ese entonces lo eran todo.
vimos que con el paso del tiempo la filosofía fue avanzando así como la ciencia y la religion, y que cada una toma un camino diferente para explicar los mismos sucesos.
Al final vimos como es que la filosofía estudia los diversos fenómenos que ocurren para darle un significado y un origen, y también se ven las formas en que la filosofía puede abordar estos temas
en conclusion este bloque nos ayudo a acercarnos un poco mas a la filosofía, y tener un conocimiento definido de lo que es y como surgio.
Muchas incógnitas que se han solucionado con ayuda de la filosofía o que han dado paso a grandes descubrimientos. 








No hay comentarios.:

Publicar un comentario